jueves, 30 de abril de 2015

lunes, 13 de abril de 2015

Ampliando mi red de contactos


El día 09 de Abril se realizó una actividad con los compañeros de la clase  Manejo de las tecnologías de FUKL, la cual tuvo como finalidad conocer un poco  a nuestros compañeros, su diario vivir, su trabajo, su familia, que les gusta hacer en su tiempo libre,  sus proyectos, sus aspiraciones , el motivo por el cual se encuentran construyendo un camino profesional, cuál será su enfoque al culminar sus estudios, entre otros.

Esta actividad me pareció muy interesante y me deja como enseñanza que no debemos juzgar a las personas antes de conocerlas, muchas veces nos dejamos llevar por las apariencias o por  lo que nos dicen  de las personas  y  creamos una barrera  que nos impide entablar una conversación de la cual puede surgir cosas interesantes.

Esta actividad permitió romper el hielo con personas con las que jamás  había tenido la oportunidad de  entablar una conversación  y que resultaron ser muy agradables.

Dentro de las herramientas de comunicación, siempre  me ha parecido importante mirar a los ojos, escuchar a las personas, crear confianza y  empatía  con ellas, ya que  es la forma  correcta de llevar una conversación amena, agradable  y enriquecedora.

Fue muy bonito escuchar historias de vida  que realmente te hacen reflexionar de que vale la pena  luchar por los sueños sin importar los obstáculos, lo digo porque me sorprendieron algunas personas que han tenido que pasar por situaciones difíciles  y que a pesar de esto están cumpliendo su  proyecto de vida, personas que tienen  sus metas definidas y que saben perfectamente  para donde van y como lo van a lograr. Esto es un motivo de inspiración que sin lugar a duda  me invita a seguir trabajando diariamente por mis sueños y que sé que con pasión,  perseverancia y constancia podré cumplir a cabalidad.

Tuve la oportunidad de hablar con el profesor Zalman de temas diferentes a notas,  trabajos  o temas pertinentes a la clase. Fue una experiencia muy agradable porque no conocía muchas cosas de las que el profesor me contó ese día. Hablamos sobre su día a día, sobre su particular horario del jueves (que es un poco pesado),  sobre su experiencia en Blu Radio y como es el ambiente  y la forma de trabajo allí, también hablamos sobre su profesión,  su familia y otras cosas que me dejan como enseñanza que se debe entregar lo mejor de si mismo en cada cosa que se emprenda,  que todo debe tener un sentido y una razón de ser y que además de esto se deben hacer las cosas  por gusto y por pasión.
Realmente estos espacios son muy agradables y nos  permite integrarnos y conocernos mejor no solo con nuestros compañeros de estudio si no con personas que tratamos a diario.


Finalizando, expreso el gusto que sentí al participar en esta actividad ya que fue bastante interesante conocer un poco más sobre mis compañeros y poder ampliar  mi red de contactos.

jueves, 19 de marzo de 2015

Argumentos Antitaurinos


9 puntos de vista sobre las corridas de toros 


1. ”La corrida de toros es un deporte”

 2. ”Los toros son una tradición, y las tradiciones hay que mantenerlas” ¿Desde cuándo las apologías de la violencia y la destrucción son dignas de perpetuamiento histórico?

 3. ”Las corridas de toros son un arte” El arte es un proceso de creación y construcción, que da vida, no la quita.

 4. ”El toro muere dignamente” La dignidad es un valor y una categoría construida por los humanos para simbolizarnos cosas. Pero aquí es utilizada para describir desde la perspectiva del toro lo que la muerte simboliza(ría) para él.

 5. ”Los toros son cultura” En 1980, la UNESCO, máxima autoridad mundial en materia de cultura, emitió su opinión al respecto: “La tauromaquia es el malhadado y venal arte de torturar y matar animales en público y según unas reglas.

 6. ”Son parte de la tradición religiosa, que honra a la virgen y a algunos santos” Este es un gravísimo error. La Iglesia, en varias oportunidades, ha condenado la celebración de fiestas en que se torturen y maten animales.

 7. ”Sin corridas no habría toro bravo, éste desaparecería” El toro es un animal herbívoro. Gran parte de su vida consiste en buscar pastos para alimentarse, y no es bravo sino en las luchas territoriales, en la lucha por la reproducción y/o en situaciones de peligro. El toro es artificialmente manipulado y provocado para que responda de manera agresiva al torero.

 8. ”El toro no sufre” Como cualquier animal cefalizado y con un sistema nervioso central, sí siente

 9. ”El toro bravo nació para eso” El toro bravo fue criado y predeterminado por los criadores para ese destino. Fue un capricho y una voluntad humana, movida por diferentes intereses para los que el animal era un medio, lo que selló su suerte con ese destino.

Teuromaquia -Historia

TAUROMAQUIA Es un término que dentro del Diccionario de la Real Academia Española consta como “el arte de lidiar toros” (2001, p. 1455). La lidia como la conocemos en la actualidad nace en el siglo XVIII, cuando se abandona el toreo a caballo para realizarlo a pie (Todo Sobre España, 2009), siendo éste el punto de partida para la “fiesta brava”. Bien sabido es que las corridas de toros acarrean consigo años de tradición y cultura que se ven reflejados en el fortalecimiento de las relaciones humanas (Sabios del Toreo, s.f./2009) y en la creación de obras artísticas de toda índole (López, 2007; Molina, 1998).

CAMPAÑA CONTRA LAS CORRIDAS DE TOROS EN MÉXICO.

10 razones por las cuales deben prohibirse las corridas de toros

1.Porque suponen de forma incontestable el sufrimiento gratuito de un ser vivo.

2.Porque la tortura de animales del entorno doméstico es un delito sin discusión alguna de ningún tipo.
3.Porque sólo a un cretino se le puede ocurrir criar animales de forma masiva sin otra finalidad que su tortura pública.

 4.Porque lejos de lo que afirman los medios taurinos, la vida del "toro de lidia" en la dehesa no es en absoluto idílica.

5.Porque esa indescriptible tortura dura 20 minutos.

6.Porque mientras pican al toro y le rompen los músculos del cuello para que la vedette pueda ejercer su "harte", muchos se van al bar a beberse una birra.

7.Porque supone truncar la vida de un ser vivo con apenas 1/4 de su vida natural paradivertimento de un público de un mal gusto manifiesto.

8.Porque los toros son recortados, manipulados y drogados para lucimiento de un hortera insufrible.

9.Porque a pesar de que el espectáculo se basa en la filosofía de la lucha "noble" del hombre contra el animal, la realidad es que se trata de un acorralamiento de varios matones con armas blancas contra un animal indefenso.

10Porque aunque muy aleatoriamente el toro consigue herir o matar a uno de sus verdugos en esa "noble" lucha, jamás reconocen su "victoria" y lo matan exactamente igual.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Di No a las corridas de toros!

UNA REALIDAD CRUEL E INSOLIDARIA

Al igual que los carniceros y las guerras, las corridas de toros tienen mala imagen, y no es fácil presentar la muerte como arte, comida o libertad. Pero si el requisito para un festín es la matanza de un animal, y los tiros son los precursores de la libertad, quienes se lucran fomentando la diversión a costa de la vida animal también necesitan justificar y enfocar la atención de los consumidores y usuarios en la supuesta utilidad de sus productos y servicios apoyando obras de interés social; por ejemplo, a través de una corrida de beneficencia, un acto aberrante e insolidario que, sin embargo, puede servir de reclamo al tranquilizar algunas conciencias, sobre todo si el baño de sangre beneficia supuestamente a un asilo de ancianos, las hermanitas de los pobres, una asociación que defiende a los discapacitados como la Fundación Padre Arrupe, o instituciones como la Asociación Española Contra el Cáncer o la Cruz Roja, que también entró a formar parte del negocio taurino con la explotación del servicio de alquiler de almohadillas en la plaza de Sevilla.